¿Qué vas a aprender en esta clase?

¿Cómo pedimos en español? ¿Qué decimos al recibir un cumplido o al rechazar un ofrecimiento? ¿En qué ocasiones no resulta necesario agradecer? ¿Por qué tendemos a insistir en español cuando alguien nos quiere invitar? Es probable que todas estas y muchas otras preguntas hayan surgido durante nuestras clases de español como lengua extranjera. Por este motivo, es importante que estemos preparados para abordar este tipo de cuestiones relacionadas con el uso de la lengua en un contexto específico.
El objetivo principal de este webinario es proporcionar unas herramientas básicas relacionadas con la pragmática para que el profesor de ELE reflexione a partir de ellas y las aplique en su práctica docente. Para llevar a cabo este objetivo, durante el webinario introduciremos los conocimientos teóricos básicos que rigen el uso de la lengua en los intercambios comunicativos y reflexionaremos sobre los materiales didácticos destinados a la enseñanza de ELE. El fomento de esta conciencia pragmática nos ayudará a formar hablantes competentes y pragmáticamente adecuados.

Contenidos

  Webinario
Disponible en días
días después de inscribirte

Webinario patrocinado por la Universidad de Nebrija: http://bit.ly/2ko0GU2

¿Quieres apuntarte?

Sobre Carlos de Pablos Ortega

Carlos de Pablos-Ortega es profesor de español, lingüística y traducción audiovisual en la Universidad de East Anglia (Reino Unido). Es Doctor y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Nebrija de Madrid y licenciado en filología inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su labor docente en la Universidad de Bangor (Reino Unido), Woodside High School (EE.UU), en el Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad Nebrija en Madrid y en la Universidad de Sídney (Australia). Ha colaborado en los cursos de formación de profesores del Instituto Cervantes y desde 2011 es profesor en el área de Pragmática en el Máster de Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nebrija de Madrid. Su investigación se centra en el ámbito de la pragmática contrastiva y de la traducción audiovisual. Ha publicado artículos en diversas revistas especializadas como Pragmatics, The Journal of Pragmatics o Pragmatics and Society. Es coautor del libro Seamos Pragmáticos: Introducción a la pragmática española, 2014, Yale University Press. Desde 2016 dirige el proyecto SAAM (Support for Acccess to Audiovisual Media) en el que alumnos voluntarios crean subtítulos interlinguales e intralinguales para ONG y organizaciones sin ánimo de lucro.